
El mol es una de las magnitudes estipuladas para expresar la cantidad de una determinada sustancia en el Sistema Internacional de unidades (SI).
- Asimismo, es el resultado de expresar la masa atómica de un elemento o la masa molecular de un compuesto en gramos.
- Por consiguiente, primero se calcula la masa molecular sumando las masas atómicas de cada elemento participante
- Multiplicada por el número de veces que aparece y el número resultante se expresa en gramos.
El mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas:
- Átomos.
- Moléculas.
- Iones, etc..
- Como existen en 12 g del isótopo de carbono 12.
Un mol de cualquier compuesto contiene siempre una cantidad de moléculas igual al número de Avogadro (6,02.1023) y se utiliza mucho para efectuar los cálculos químicos.
Sirva de ejemplo:
- Utilicemos como la reacción CaCO3 → CaO + CO2.
- 1 mol de CaCO3 (100 g) origina 1 mol de CaO (56 g) más 1 mol de CO2 (44 g), cumpliéndose el principio de la conservación de la materia.
- También se utiliza en cálculos en que intervienen concentraciones.
- Y, se dice que una concentración es 1 molar cuando un litro de la disolución contiene un mol de la sustancia en cuestión.
Para calcular los moles es necesario conocer la masa atómica o la molecular
Para calcular los moles es necesario conocer la masa atómica o la molecular, dependiendo de si se trata de átomos o compuestos respectivamente.
- Entonces, para calcular el número de moles de moléculas o átomos de una sustancia cualquiera,
- Debe realizarse la fracción entre la masa de la sustancia, sobre su masa molecular o atómica.
Veamos este ejemplo:
- Si queremos calcular el número de moles de X escribimos:
Donde:
- Es el número de moles de X.
- m(X) es la masa de X.
- Y, M(X) es la masa atómica o molecular de X.
¿Qué es el volumen de un mol?
En primer lugar, cuando las sustancias se encuentran en estado gaseoso es posible calcular el volumen que ocupa un mol.
- Al respecto, el volumen es una medida de la magnitud de la extensión de un cuerpo.
- Y, su unidad es el metro cúbico (m3) en el SI.
Por otra parte,
- Bajo las condiciones normales de temperatura y presión (T=25⁰C y P=1atm),el volumen de un mol de gas equivale a 22,4 litros (L).
- Este valor se llama volumen molar (Vm).
- Y, corresponde a los denominados gases ideales.
- Finalmente, los gases reales tienen valores de Vm ligeramente distintos de este valor.
Por ejemplo, el CO2 tiene Vm=22,3L.