
La vitamina A es una vitamina liposoluble que el cuerpo adquiere a través de los alimentos.
Y, entre sus múltiples beneficios, esta vitamina ayuda a mantener en buen estado:
- La vista.
- El sistema inmunitario.
- Y la capacidad de reproducción.
También aporta beneficios para:

- El corazón.
- Los pulmones.
- Y los riñones, entre otros órganos.
Es importante estacar, que la vitamina A, se divide en dos tipos:
- La vitamina A preformada, que se encuentra en carnes, pescados y productos derivados de la leche.
- Y la provitamina A, que se encuentra en frutas, verduras y vegetales.
Funciones de la vitamina A en el organismo
Una de las funciones principales de la vitamina A está relacionada con:
- El desarrollo de los huesos.
- Los dientes.
- Los tejidos blandos.
- Las mucosas.
- Y la piel.
Asimismo, esta vitamina está muy relacionada con el acné, por cuanto la deficiencia de ésta en la dieta puede provocar su aparición.

Se dice que la vitamina A ayuda a la formación de la retina, por lo que se conoce también como retinol.
Por otra parte, contribuye con la prevención de enfermedades infecciosas:
- En especial las del aparato respiratorio,
- Y, otras patologías como el sarampión.
Además, esta vitamina también favorece:
- La producción de espermatozoides.
- Además, contribuye al ciclo reproductivo femenino.
- Y, favorece los cambios que se producen en las células durante el desarrollo del feto.
Falta o exceso de vitamina A
Para determinar el nivel de vitamina A se llevan a cabo análisis de sangre.
La falta de vitamina A puede hacer a una persona más propensa a contraer infecciones, problemas de visión como la ceguera nocturna y erupciones cutáneas.
Caso contrario, su exceso, puede causar enfermedades como

- La anorexia.
- La pérdida excesiva de peso.
- La alopecia.
- Los dolores de cabeza muy fuertes.
También puede provocar ictericia, pero es algo reversible que desaparece a los pocos días de dejar la ingesta abundante.
Alimentos fuente de vitamina A
La vitamina A se encuentra presente en una amplia variedad de alimentos:
Entre los cuales podemos mencionar:
- Las Hortalizas de hoja verde, frutas sobre todo las verdes, naranjas o amarillas, como el melón o el mango y verduras brócoli, zanahoria, calabacín.
- También, en productos lácteos.
- En las Carnes vacunas y de ave: el hígado de vaca o de pollo tienen una cantidad elevada.
- Asimismo, en algunos tipos de pescado, como el salmón o el bacalao.
- Cereales fortificados.
- Y, además, puede obtenerse mediante suplementos vitamínicos.

Los más frecuentes son:
- El acetato de retinilo.
- Además el palmitato de retinilo.
- También está el betacaroteno.
- Las combinaciones de vitamina a preformada
- Y. provitamina a.
Quiénes deben usar un suplemento adicional
- En primer lugar, los bebés prematuros, que suelen mostrar bajos niveles durante el primer año de vida.
- Las personas con fibrosis quística, ya que la vitamina A favorece la recuperación del tratamiento de los problemas intestinales que causa la enfermedad.
- Y, los celiacos, ya que al contar con problemas de absorción de grasas, es posible que no asimilen la cantidad mínima necesaria.

Por consiguiente, la cantidad de vitamina A que necesita el organismo depende de su edad y sexo.
Por otra parte, es importante que se conozcan las cantidades promedio diarias recomendadas.
Las cantidades recomendadas están expresadas en microgramos (mcg):
Etapa de la vida Cantidad recomendada
- Desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad 400 mcg
- Bebes de 7 a 12 meses de edad 500 mcg
- Niños de 1 a 3 años de edad 300 mcg
- Los niños de 4 a 8 años de edad 400 mcg
- Niños de 9 a 13 años de edad 600 mcg
- Muchachos adolescentes de 14 a 18 años de edad 900 mcg
- Niñas adolescentes de 14 a 18 años de edad 700 mcg
- Hombres adultos 900 mcg
- Mujeres adultos 700 mcg
- Adolescentes embarazadas 750 mcg
- Mujeres embarazadas 770 mcg
- Adolescentes en periodo de lactancia 1,200 mcg
- Mujeres en periodo de lactancia 1,300 mcg

El funcionamiento de los suplementos
Es importante destacar que los suplementos dietéticos de vitamina A pueden interactuar o interferir con ciertos medicamentos que se consumen.
Por ejemplo:
Existen medicamentos para perder peso, que puede disminuir la absorción de la vitamina A:
- Por lo general, aquellos que en algunas personas provoca una baja concentración sanguínea.

Por otra parte, hay varias formas sintéticas que se utilizan en medicamentos con receta médica:
- Entre ellos, medicamentos para el tratamiento de la psoriasis y que se utiliza para tratar los efectos cutáneos del linfoma de linfocitos T.
- Tomar estos medicamentos en combinación con un suplemento de vitamina A, puede causar niveles peligrosamente elevados de la misma en la sangre.