
El aspartame o aspartamo es un endulcorante artificial de bajas calorías de amplio uso en alimentos y bebidas, utilizado como reemplazo del azúcar, ya que reduce sustancialmente las calorías de las comidas e incluso puede eliminarlas por completo en algunos productos.
Características
- Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, derivado de dos aminoácidos el ácido aspártico y la fenilalanina.
- Su nombre se deriva principalmente del ácido aspártico, que es un aminoácido.
- Es aproximadamente 180 veces más dulce que el azúcar y sabe como tal.
- Es, después de la sacarina, el segundo edulcorante más utilizado en la industria alimentaria, sobre todo en productos dietéticos.
- Puede reducir hasta un 99% de calorías de la mayoría de los productos.
- Fue descubierto en 1965 por el químico e investigador estadounidense James Schlatter, de la empresa G. D. Searle & Company.
- Aun cuando ha sido aprobado por diferentes organismos alimentarios, puede tener efectos secundarios, si se consume en grandes cantidades.
- Entre estos efectos están un lento desarrollo, debilidad, esterilidad, perturbaciones de conducta y malformaciones congénitas en hijos de madres quienes lo consumieron antes y durante el embarazo.
Propiedades
Sus propiedades indican que el aspartame es:
- Un edulcorante de amplio espectro de uso, que el cuerpo asimila sin mayores efectos en la circulación sanguínea o el sistema nervioso, siempre y cuando se mantengan los niveles razonables de consumo.
- Permite sintetizar sabores únicos y agradables.
- Ayuda a disminuir el aporte calórico de los alimentos sin limitar el sabor dulce de los mismos.

¿Para que sirve?
- Reducir, reemplazar o eliminar las calorías de alimentos y bebidas.
- Endulzar muchos alimentos preparados, como por ejemplo, bebidas, yogures y postres.
- Realzar el sabor de los cítricos y otras frutas.
- Ayudar a la higiene dental ya que no contribuye a la formación de caries en los dientes, porque las bacterias de la boca no lo pueden metabolizar, de manera tal que no daña el esmalte
Usos
- Como componente de bebidas carbonatadas.
- Como edulcorante de mesa en cereales, en postres congelados, gelatinas, bebidas carbonatadas, productos derivados del yogur, pasta de frutas, dulces y en goma de mascar, así como para endulzar cafés, infusiones, etc.
- En todo tipo de alimentos y bebidas procesados, incluso en productos tales como jarabes, aderezos para ensalada y bocadillos.

Fórmula Química para otros productos
Su fórmula química es: C14H18N2O5 y se puede utilizar en lo siguiente:
Crema dental
- 2 gramos de C.M.C
- 58 gramos de agua
- 25 gramos de Fosfato de calcio
- 7 gramos de Glicerina
- 1 gramos de Metil parabeno sódico
- 2 gramos de Aspartame
- 2 gramos de Extracto de menta
- 1 gramo de Bicarbonato de sodio
- 1 gramo de Extracto de canela
- 1 gramo de Texapón
- 2 gramos de Fluoruro de sodio (opcional)