
La vitamina D, también denominada calciferol, es una de las vitaminas liposolubles imprescindibles para
- La formación normal de los huesos y de los dientes.
- Y, para la absorción del calcio a nivel intestinal.
- La deficiencia de esta vitamina puede causar osteoporosis y raquitismo.
Por otra parte, se puede obtener la vitamina D de dos modos:

- Con la exposición de los rayos solares (UV).
- Y, por el consumo de alimentos ricos en esta vitamina, como por ejemplo, la leche y el huevo.
- La exposición a los rayos del sol fomenta la producción de vitamina D.
Funciones de la vitamina D en el organismo
Podemos afirmar, que una de las funciones principales de la vitamina D es ayudar al cuerpo a absorber el calcio.
Este mineral es esencial para la formación normal de los huesos.
Es de señalar, que en la infancia se utiliza para producir y mantener el sistema óseo.
Por otra parte, esta vitamina, también desempeña un papel indispensable en el mantenimiento de los órganos.
Algunas de las funciones en las que interviene la vitamina D son:

- En primer lugar, en la regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre.
- También promueve la absorción intestinal de fósforo y de calcio a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal.
- Por otra parte, participa en el desarrollo del esqueleto mediante la formación y la mineralización ósea.
- Además, interviene en los procesos del sistema inmunológico.
- Podría tener propiedades antitumorales.
- Y, por último, las funciones antienvejecimiento.
Problemas por deficiencia de la vitamina D en el organismo
Las consecuencias por insuficiencia de vitamina son:
- Por una parte aumenta el riesgo de desarrollar raquitismo, en el caso de los niños
- Y, causar osteoporosis, hipocalcemia (bajas concentraciones de calcio en sangre) y osteomalacia, en el caso de los adultos.
Es posible afirmar, que la deficiencia de la vitamina D, también podría estar vinculada con:
- La disminución de la función cognitiva.

Así como con la aparición de enfermedades crónicas como:
- Cáncer de mama, colon, próstata y ovarios.
- Fatiga crónica, psoriasis, artritis reumatoide, tuberculosis, enfermedades cardíacas,
- Enfermedades inmunológicas o mentales, como depresión y trastornos afectivos estacionales, entre otras.
- Por último, la deficiencia de vitamina D puede provocar que la función muscular se altere
- y se realicen diagnósticos erróneos de patologías como la fibromialgia.
Frente a esto, la carencia de vitamina D es fácil de tratar.
Para ello se recomienda tomando suplementos.
Exceso de Vitamina D en el organismo
Hay que tener en cuenta, que el exceso de vitamina D en el organismo también puede tener consecuencias negativas para la salud.
Entre las cuales:

- Depósitos de este mineral en los tejidos blandos como los tendones, el corazón y los pulmones.
- Aumento de la probabilidad de que la persona sufra episodios de confusión y desorientación.
- Posibilidad de que se desarrolle daño en los riñones.
- Aumento de la probabilidad de que se produzcan cálculos renales.
- Podría estar relacionado con la aparición de problemas gastrointestinales como las náuseas, vómitos o el estreñimiento.
- Se cree que puede provocar inapetencia y pérdida de peso involuntaria.
Fuentes del calciferol
Es importante destacar, que el organismo produce vitamina D con la exposición directa al sol.
Se recomienda la exposición al durante 10 o 15 minutos tres veces a la semana.
De esta manera, se cubren las necesidades del cuerpo de esta vitamina.
No obstante, si las personas no viven en lugares muy soleados deben recurrir a la dieta y los suplementos.

Las fuentes alimenticias principales donde se puede encontrar son:
- Pescados grasos, son la mejor opción: el atún, la caballa y el salmón contienen grandes cantidades de vitamina D.
- Aceites de hígado de pescado, leche, huevos y mantequilla.
- Carnes.
- Y, también los Champiñones.
Por último, hay alimentos que requieren ser reforzados con vitaminas.
Entre ellos:
- Los cereales que suelen consumirse en el desayuno.
- El zumo de naranja.
- Y, el yogur.