
Edta Disódico 2na, o ácido etilendiaminotetraacético, también llamado AEDT, es una sustancia utilizada como agente quelante.
Además, crea complejos con un metal que tenga una estructura de coordinación octaédrica.
- En este sentido, un quelante, o agente quelante, es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados.
- A estos complejos se los conoce como quelatos.
- La palabra proviene de la palabra griega chele, que significa garra.
En todo caso, los quelatos son complejos formados por la unión de un metal y un compuesto.

Y, contiene dos o más ligandos potenciales, es así que:
- El proceso de formación del quelato se conoce como quelatación o quelación.
- El producto de tal reacción es un anillo heterocíclico.
- Coordina metales pesados de forma reversible por cuatro posiciones acetato y dos amino.
- Esto lo que lo convierte en un ligando hexadentado.
- Es el más importante de los ligandos quelatos.
Edta disódico 2na sus usos
A la luz de lo anterior, el contenido quelante del EDTA es aprovechado de diversas maneras.
En laboratorios bioquímicos y biotecnológicos se usa el EDTA para desactivar las metaloproteínas:
- Ya sea para estudiar la cinética de estas enzimas.
- O, para para no dañar el ADN, las proteínas o los polisacáridos de una disolución.
En Farmacología, el edta y sus sales sódicas derivadas, se utilizan para precipitar metales pesados tóxicos.
De manera que puedan ser excretados por la orina.
Formas de aplicación del Edta disódico 2na
Es importante destacar que, el EDTA se puede ser aplicar:
- De manera intravenosa o tópica.
- De preferencia, administrar de forma intravenosa por cuanto es más eficaz para aumentar la tasa de excreción urinaria de los quelatos.
- También, se puede dar oralmente siendo su absorción en la vía digestiva es buena.
Luego de ser administrada y absorbido el fármaco, se puede observar:
- Pasadas 6 horas se puede detectarse en orina de un 60 a un 90% de la cantidad administrada.
- A las 25 horas puede recuperarse hasta un 99%.
- El resto aparece en las heces.
Efectos farmacológicos de la sustancia
Los efectos farmacológicos resultan de la formación:
- De quelatos con metales divalentes y trivalentes en el cuerpo.
- En la forma de edetato de calcio disódico, se aplica para quelar metales, con gran afinidad al quelante, más que al calcio iónico.
- Es utilizado para quelar el plomo que se encuentra en hueso.
- O, el plomo que se encuentra también en sangre.
- Además, puede encontrarse en plasma.
- Así como, se excreta por vía urinaria.
- Se ha detectado un pequeño porcentaje en el fluido espinal.
En lo que respecta a su uso en niños, el uso del CaNa2EDTA para el tratamiento de la encefalopatía por plomo ha dado buenos resultados.
Niveles de Toxicidad del Edta disódico 2na
Es posible afirmar, que la principal toxicidad del EDTA es en el riñón.
Por consiguiente, las dosis repetidas pueden causar anomalías en el túbulo contorneado proximal.
Por otra parte, cuando se detectan estos efectos, la descontinuación de la terapia favorece la desaparición de los efectos anormales.
Derivados del EDTA
Entre los derivados del EDTA se encuentran:
- El ácido hidroxietiletilendiaminotriacético (HEDTA).
- También, el ácido dihidroxietiletilendiaminodiacético.
- Además, el ácido dietilentriaminopentaacético (DTPA).
- Así como, el ácido trietilentetraminohexaacético (TTHA).
- Y, el etilendiaminotetraacetato de calcio y disodio (CaNa2EDTA).
Indicaciones terapéuticas
Por otra parte, el Edta se usa también en odontología:
- Como ensanchador químico en Endodoncia.
- Además, su propiedad de quelante, capta el calcio de los tejidos dentarios.
- Combinado con Cetrimide para formar EDTAC, se agrega a la composición un bromuro cuaternario amoniado.
Otros usos y aplicaciones de Edta
Por una parte, se utiliza en la industria de alimentos:
- Al respecto, el Edta tiene utilidad para evitar la reacción de pardeamiento enzimático
- ya que este es un potente agente quelante del cobre, sustrato de la Enzíma Polifenoloxidasa (PPO) responsable de la aparición de color en vegetales y frutas.
- Sin embargo, posee mayor efectividad cuando se le utiliza en combinación de ácido ascórbico o ácido cítrico.
- Está presente también en productos agrícolas.
- Por otra parte, contribuyen a la eficacia de herbicidas, insecticidas, entre otros.
Se utiliza EDTA en acondicionadores de agua y acidificantes para corregir la dureza del agua o la mezcla.