
La dermofarmacia es una disciplina de estudio que forma parte de las ciencias farmacológicas y que también es conocida como dermocosmética.
Es posible firmar, que esta disciplina es la ciencia del cuidado de la piel.
Es decir, busca mediante el conocimiento científico y el aporte de la ciencia farmacéutica encontrar las mejores fórmulas para pieles sanas o con características muy particulares.
La dermofarmacia es una especialidad de la farmacia que se encarga de todo lo que tenga que ver con los productos dermocosméticos, es decir, con:
- El estudio.
- Así como, la producción.
- También en el asesoramiento sobre sus aplicaciones y cualidades.
- Y, la comercialización de los productos cosméticos.
Es importante destacar, que la Real Academia Nacional de Medicina define la dermofarmacia como:
“disciplina científica, de la rama de la farmacia, que se ocupa del estudio y la fabricación de productos para aplicación tópica, tanto terapéuticos como cosméticos.”.

Terminología
Por otra parte, la palabra cosmética proviene del griego antiguo kosmetikos, que a su vez proviene del verbo ‘kosmeo’, que quiere decir embellecer o adornar.
Además, ‘kosmeo’ proviene de la palabra ‘kosmos’, que hace referencia a:
- La belleza.
- Además, la limpieza.
- Y, el orden.
Por otra parte, el término fue introducido por el dermatólogo estadounidense Albert Kingmanl.

Características de la dermofarmacia
Es importante destacar, que entre las características de la dermofarmacia podemos mencionar:
En primer lugar, su eficacia está probada clínicamente.
- Los producto de dermofarmacia deben contar con estudios científicos reales y comprobables que demuestren la eficacia real de la aplicación.
- Además, deben tener estudios que avalen la seguridad para los usuarios que utilicen el producto dermocosmético.
Por otra parte, las fórmulas deben ser estudiadas por:
- Científicos.
- Dermatólogos.
- Y, otros expertos que puedan evaluar su composición.
Funciones de la dermocosmética
A la luz de lo anterior, podemos resumir las funciones de la dermocosmética en tres grandes bloques:
En primer lugar, la función eutrófica o terapéutica, mediante esta función se busca:
- Por una parte mejorar la hidratación, aspecto o estado de la piel.
- Por otra parte conocer las patologías o problemas concretos de la piel.
En segundo lugar, está la función Estética:
- Estos productos de cosmética farmacológica buscan contribuir con la estética.
Como tercera función la higiénica:
- En dermofarmacia se diseñan los productos en función de tratar arrugas, granitos o poros abiertos.
- Pero también, para la higiene de la piel.
Tipos de productos
Podemos señalar, que en dermofarmacia existen tres grupos de dermocosméticos:
Los productos Veganos:
Estos productos ofrecen:
- En primer lugar resultados garantizados
- Por otra parte, garantizan que los estudios de efectividad no se han hecho sobre animales.

Los productos Naturales
- Como su nombre lo dice, estos productos aseguran que la gran mayoría de sus componentes son de procedencia natural.
- Sin embargo, algunos de sus componentes pueden contener principios activos procesados o elementos químicos.
Los productos ecológicos, biológicos u orgánicos
Por último, este tipo de producto deben cumplir con las normativas vigentes, relacionadas con:
- El proceso de extracción de los principios activos.
- Tratamiento.
- Embalaje.
- Respeto al medioambiente.
- Listado de ingredientes.